Incendio de unas instalaciones de un fabricante de colas

¿Qué podemos aprender del incendio de una fábrica de colas?

A nivel técnico:

  • Los muros cortafuego y la intervención de los servicios de rescate permitieron un buen control del siniestro, sin embargo las claraboyas situadas demasiado cerca de la pared cortafuegos la hacía ineficaces. Es importante tener en cuenta el riesgo de inflamación de los elementos fundibles por efecto térmico haciendo inoperativos los dispositivos de seguridad como los muros cortafuegos.
  • Además, cuando se transfiere un disolvente con un bajo punto de inflamación, se debe utilizar un recipiente de seguridad. El concepto esencial de la equipotencialidad debe ser tenida en cuenta. Esta unión equipotencial debe ser establecida antes del transvase del producto.
  • En los análisis de riesgo, es importante describir los productos que se degradan en caso de incendio y evaluar las consecuencias para adaptar las medidas de prevención, de protección y de intervención.

A nivel administrativo:

  • El funcionamiento de las instalaciones sin la debida autorización está sujetas al artículo L514-2 del Código de Medio Ambiente Francés.

Gestión de la crisis:

  • El incidente fue objeto de una amplia cobertura por los medios, debido a la emisión en las radios locales de las instrucciones de confinamiento, información repetida por las radios nacionales. Varias agencias de noticias se desplazaron inmediatamente hasta el lugar del incidente, antes de poder establecer un primer punto de situación y antes de la formación de un PC operativo. Esta cobertura de los medios casi instantánea, representa para todas las partes que intervienen, una fuerte presión en cuanto a la solicitud de información, incluso antes de la creación de estructuras de coordinación y de la obtención de información fiable sobre el incidente y las consecuencias no examinadas dentro del análisis de riesgo.
PDF: Incendio de unas instalaciones de un fabricante de colas